viernes, 9 de julio de 2010

Una de las voces de la solidaridad

“Aventuras a cuatro patas” entrevista hoy a la persona responsable de la página web en Facebook ADOPTA MADRID (http://www.facebook.com/pages/ADOPTA-MADRID/136557976354639?ref=ts) que ha tenido experiencia también en protectoras.


Redacción: Buenas tardes Marysol, muchas gracias por concedernos esta entrevista. Lo primero que queremos saber es los lugares donde has realizado y realizas tu labor.


Marysol: Como voluntaria en albergues, he trabajado en El Arca de Noé (Morata de Tajuña) y en Las Nieves (Navalcarnero). Como por motivos laborales y de movilidad, tuve que dejarlo, cree Adopta Madrid, una página de Facebook desde la que difundo todos los casos de animales necesitados de adopción de los que tengo conocimiento. También difundo numerosos albergues, noticias animalistas, artículos de interés, etc.


R: ¿En qué consiste tu labor?


M: Como voluntaria, el trabajo consiste sobre todo en limpiar, dar de comer y beber, pasear, curar heridas y enfermedades de todo tipo, desparasitaciones y darles un poquito de amor, que es lo q mas necesitan.
Desde Adopta Madrid el trabajo consiste en buscar casos de animales en adopción para difundirlos, estar pendiente y actualizar la información, buscar animales para las personas que quieren adoptar, difundir albergues y campañas de adopción, etc.


R: ¿A qué haces frente en tu labor día a día?


M: Es un trabajo duro, que a veces se hace muy cuesta arriba, porque ves casos muy duros y te gustaría poder hacer mucho mas. Intento llevarlo con el mejor ánimo que puedo y pensar en todos los animales a los que has ayudado y los que han conseguido un nuevo hogar gracias a tu trabajo. Pero la verdad es que hay días muy malos en los que te desesperas y terminas el día hecha polvo al ver tanta maldad humana. Miles de animales son abandonados cada día, muchos de ellos mueren debido a las inclemencias del tiempo, a atropellos, de hambre o en manos de indeseables.


R: ¿Qué debe saber el futuro adoptante?


M: Que cada vez que salvas a un animal de un albergue, no solo estas salvando una vida, sino dos, porque el lugar que ocupaba tu nuevo amigo, ahora lo puede ocupar otro.
Que un animal adoptado, suele ser el mejor amigo que te puedas imaginar.
Estos animales normalmente lo han pasado tan mal, suelen estar tan felices y agradecidos, que te devuelven multiplicado el amor que tu les das.
Suelen ser animales muy sanos una vez que están recuperados. Una adopción es un compromiso para toda la vida.


Tienen que ser plenamente conscientes de las necesidades de su nuevo amigo: Veterinario, comidas, esterilización (muy importante), paseos, ejercicio, educación y mucho amor.
También tienen que saber, que si lo que quieren es un cachorro, la mayor parte de las veces no van a tener garantía del aspecto y tamaño que el animal va a tener de adulto, y que en muchas ocasiones van a necesitar un poco de paciencia con la educación, pues vienen de un sitio en el que no recibían los tres paseos al día de rigor y tienen que aprender. Pero que con paciencia y amor, todo se soluciona.


Y para terminar les diría que adoptar a un animal adulto tiene también ventajas: Ya se conoce su aspecto, su carácter y su salud. Y una vez que te ganas su amistad, suele crearse una relación muy especial. Desgraciadamente, con animales adultos suele ser mucho más difícil encontrarles un hogar.

R: ¿Tu experiencia como adoptante como ha sido?


M: Para mí ha sido una experiencia maravillosa. Tengo en casa 5 gatos y una perra, todos adoptados. Son animales muy cariñosos e inteligentes. Querría hacer hincapié en que la situación, lejos de mejorar, cada vez está peor por culpa de la dichosa crisis. Los albergues están saturados de animales debido al aumento de abandonos, cada vez tienen menos socios, apadrinamientos y adopciones. Muchos extranjeros han abandonado también a sus animales al tener que volver a sus países de origen.
Así que permitidme que haga un llamamiento directo al corazón: Adoptad, apadrinad, difundid, colaborad con lo que podáis, y si tenéis la desgracia de pasar por una situación económica difícil, pensad que donde come uno comen dos, que igual que nunca abandonaríais a un hijo, tampoco lo hagáis con un animal que depende de vosotros.


Podéis estar en contacto con nosotros en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

jueves, 8 de julio de 2010

Embarazo psicológico

Tras la propia experiencia de tener a una de las redactoras de “Aventuras a cuatro patas” con esta situación, queremos tratar el tema para que nuestros lectores sepan como actuar.


1 ¿Qué es el embarazo psicológico?


También llamado pseudogestación es un fenómeno que sufrimos las hembras no esterilizadas en torno al mes y medio-tres meses del celo. Presentamos las mismas características que una perra que está preñada. Aunque os sorprenda, más de 60% de las hembras que no han procreado pueden desarrollarlo.


2 ¿Cuáles son los síntomas?


Tened en cuenta que en el embarazo psicológico tendremos el mismo estado hormonal que si estuviéramos preñadas.


-Se nos hincharán las mamas

-Generamos leche

-Se nos abulta el abdomen

-Respiración dificultosa o jadeo como si estuviéramos de parto

-Podemos aumentar de peso

-Estaremos nerviosas e intranquilas

-Veréis que intentamos preparar un lugar para el parto

-Cogemos juguetes o peluches y los tratamos como a cachorros, gran instinto maternal

-Dejamos de comer

-Gimoteamos y lloramos


3 Tratamiento


El embarazo psicológico puede ser leve, y en algunas ocasiones el “doctor” mandará una reducción de la ingesta de hidratos de carbono en nuestra alimentación así como el agua.

En casos más graves, con producción de leche, debéis evitar que nos lamamos las mamas (para no producir más) y no intentar vaciarlas vosotros. Quitarnos todos los juguetes o peluches que puedan hacernos desarrollar el instinto maternal. En estos casos el veterinario es muy probable que recomiende un tratamiento con medicamentos para evitar una mastitis.


Si la pseudogestación se produce con mucha frecuencia, y no queréis que criemos, es muy recomendable la esterilización que además evitaría otros problemas como: tumores en las mamas, quistes o infecciones en el útero. Como siempre, ante estos síntomas, acudir al veterinario, siempre dará los mejores consejos.


Podéis estar en contacto con nosotros en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

miércoles, 7 de julio de 2010

Revista de prensa

Como todos los miércoles, “Aventuras a cuatro patas” hace un resumen de las noticias de la última semanal sobre nuestro mundo canino.


-La Razón: La asociación El Refugio apoya con un vídeo, con seis de sus perros, a la selección española en la semifinal.


Merece la pena que lo veáis. ¡Genial!

http://www.larazon.es/noticia/7502-con-el-numero-7-chufilla-maravilla-2


-Ideal: La protectora ADA cierra definitivamente


Muy triste, nos hacemos eco, que ante la falta de apoyos, han tenido que cerrar. Están buscando dueños para los últimos cuatro patas que quedan. Por favor, difundirlo.

http://www.ideal.es/almeria/v/20100707/poniente/perros-adra-quedan-refugio-20100707.html


-Norte de Castilla: Perros, gatos y coches


Es muy interesante que os leáis este artículo sobre la importancia de la seguridad en nuestro transporte de cara al verano y a las vacaciones que se acercan.

http://www.nortecastilla.es/v/20100705/cultura/perros-gatos-coches-20100705.html


-El mostrador: Facebook para mascotas


Se ha creado una nueva red social o comunidad virtual destinada a los dueños de mascotas. Cuentan incluso con un cuestionario veterinario.

http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2010/07/05/presentan-facebook-de-mascotas/


-ABC: Un perro ayuda a aumentar la felicidad y tranquilidad de dos niños autistas.


Alex, un goleen retriever, está ayudando a dos pequeños, Pablo y Raúl, a mejorar día a día. Nuestro amigo lleva dos cinturones para que los dos niños pueden caminar con él.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=442410


-El adelantado: Un perro, una sonrisa.


Tres especialistas caninos han creado, en Cuellar, la asociación Ayuda Social Canina (ASCAN) para ayudar a la sociedad gracias a la importante labor de grandes cuatro patas.

http://www.eladelantado.com/noticia/provincia/104251/Un-perro-una-sonrisa


-El País: Perros que cambian la vida.


Emocionante noticia sobre la relación entre los perros adiestrados y sus dueños invidentes.

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Perros/cambian/vida/elpepuespcat/20100704elpcat_7/Tes


-La voz de Galicia: Los perros de “Só lles falta falar” terminan el Camino de Santiago


El club de Compostela pide más derechos para las mascotas.

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2010/07/05/0003_8592586.htm



Podéis estar en contacto con nosotros en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

martes, 6 de julio de 2010

Bobtail, el amistoso pastor inglés

Ya tenemos en la redacción de “Aventuras a cuatro patas”, para realizar una entrevista, a un representante de la raza Bobtail.

Redacción: Un placer tenerte aquí, como ocurre en otras entrevistas, nos gustaría conocer cuál es vuestro origen.


Bobtail: Somos conocidos también como Viejo Pastor Inglés, considerados como una de las razas más antiguas de los cuatro patas pastores; surgimos en Gran Bretaña y en el siglo XVIII se nos empleaba para vigilar los rebaños y conducirlos. A día de hoy, aunque ya nos hemos convertido en perro de compañía, en ciertas zonas de Inglaterra y Estados Unidos aún se nos sigue empleando en este trabajo.


R: ¿Cuáles son vuestras características físicas?


B: Vamos a intentar hacer un breve resumen. Nuestros machos pueden llegar a tener una altura de 61 cms con un peso de 30 kilos, mientras que en nuestras hembras miden 56 cms como estándar y un peso inferior. Veréis que nuestra forma y aspecto es compacto y fuerte, y sobre todo con mucho pelaje.


R: Ladrarnos más de vuestro pelo.


B: Nuestro pelo, como se ve, es muy abundante y de una buena textura, y no tenemos bucles. Además, como ocurre en otras razas, contamos con un subpelo impermeable y denso. Los colores van desde el gris, al azul o azul mirlo y podemos tener manchas blancas o no tenerlas.


R: ¿Qué cuidados necesitáis?


B: Nuestros dueños tienen que dedicar un tiempo a nuestro cepillado, que debe ser periódico, sobre todo en la zona de la cabeza, las orejas y ojos (aquí para evitar tener problemas en la visión). Se deben observar nuestras orejas para que no se nos queden pelos y nos produzca infecciones.


R: Los lectores quieren saber como es vuestro carácter y temperamento.


B: Somos perros con temperamento dócil y equilibrado. No somos cobardes, perfectos perros de compañía para las familias y muy cariñosos con los más pequeños humanos. Somos muy sensibles y enseguida notamos los cambios de humor de nuestros dueños. Eso si, somos grandes y nos gusta hacer ejercicio y salir a pasear y descargar energía.


R: Muchas gracias por haber pasado por nuestra redacción.


Podéis estar en contacto con nosotros en:



Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

lunes, 5 de julio de 2010

La importancia del paseo

De nuevo, va a ser lo habitual los lunes, contamos en “Aventuras a cuatro patas” con la colaboración de Pablo Rosell, conductista de La Yedra. Hoy nos habla sobre algo con bastante relevancia:


“El paseo es, posiblemente, lo más importante en el día a día de un perro porque es una necesidad básica. Nuestros perros son una versión doméstica de sus hermanos los perros salvajes y sus primos hermanos los lobos. Si observamos a estos cánidos que viven en libertad en la naturaleza, nos daremos cuenta de que recorren diariamente largas distancias, siguiendo a su líder, en busca de agua y comida. Estos largos recorridos los tienen metidos en su instinto todos nuestros perros y lo necesitan a diario.


Lo más normal es que se hagan dos paseos diarios de entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la energía y la raza del perro. Puedes encontrarte con un Golden Retriever con un nivel de energía bajo, que a lo mejor sólo necesite media hora al día o un Yorkshire con un alto nivel de energía que necesite más tiempo. Si se puede incluir en el paseo algún juego, mejor.


Con el paseo diario el perro aprende a relacionarse, además de con otras personas, también con otros perros y animales, o al menos a ignorarlos. También aprende a ignorar cosas que le rodean que no son peligrosas. De esta forma, un perro habituado a un entorno metropolitano, por ejemplo, no se preocupará por el ruido del tráfico urbano ni por la presencia de muchas personas en las calles.


Con un paseo adecuado también se evitan muchísimos futuros problemas de conducta relacionados con el estrés y la frustración. Por último con el paseo se crean vínculos entre el animal y vosotros. Primero el vínculo líder – seguidor. Si paseáis correctamente a vuestros perros, éstos confiarán en vosotros, se sentirán seguros a vuestro lado y tomarán con gusto el papel de seguidor. Después viene el vínculo de la amistad. Llega un momento en el que la confianza del uno en el otro es tal, que se convierte en sincera amistad ¿Habéis probado a pasear con los perros sin correa? El que caminen a tu lado, alegres, serenos, confiados, es una sensación muy gratificante. Por supuesto en las zonas donde esté permitido.

Es impresionante lo que se consigue con el simple paseo diario.”


Como siempre muchas gracias por tu colaboración Pablo. Podéis encontrarle en www.layedra.net o en Facebook http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/La-Yedra-criadero-de-perros/190097284160?ref=ts


Sus anteriores artículos:

-Ansiedad por separación: http://aventurasacuatropatas.blogspot.com/2010/06/ansiedad-por-separacion-en-perros.html

-Entrevista: http://aventurasacuatropatas.blogspot.com/2010/06/conocemos-la-yedra.html


Podéis estar en contacto con nosotros en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

sábado, 3 de julio de 2010

¿Por qué los perros escarbamos tras hacer nuestras necesidades?

Hoy revelamos una nueva curiosidad respecto a nuestro mundo canino, “Aventuras a cuatro patas” siempre dando respuestas a grandes preguntas (ojo no respondemos cuando se acabará la crisis)


Muchos dueños habréis observados que tras orinar o defecar nos dedicamos a extender con mucho vigor el césped con nuestras patas traseras; al contrario que los gatos nosotros no lo hacemos para cubrir los excrementos.


Se han dado dos explicaciones a este curioso hábito:


1-Cuando escarbamos dejamos una huella física del terreno donde hemos hecho nuestras necesidades; aportamos una marca visible para que lo observen otros perros


2- ¿Sabías que nuestras glándulas sudoríparas con más fuerzan están en nuestros dedos? Pues al rascar lo que también estamos añadiendo es, al olor de la orina o el excremento, nuestro propio olor personal, nuestro “perfume” particular.


Algo tan curioso, tenía una explicación sencilla y clara.


Estamos en contacto en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com



En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts



En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas



Lametazos

viernes, 2 de julio de 2010

Opciones de solidaridad

Queremos hablaros de dos proyectos solidarios con respecto a otros compañeros, que puede servirles de ayuda a otros cuatro patas como nosotros.


-Centro de Psicología Canina en La Yedra: nuestro colaborador Pablo Rosell tiene un gran proyecto como este que consiste en la creación de un centro que permita la rehabilitación de otros perros.


Tendrán cabida tanto perros abandonados cuyo destino puede ser el sacrificio, o bien perros con hogar que necesitan una terapia. Al final es darles una oportunidad para tener un equilibrio y una maravillosa vida.


Aquí podéis encontrar la maravillosa iniciativa con los planos: http://www.layedra.net/La_Yedra/Centro_de_Psicologia.html


-Adopta Madrid: Esta página oficial de Facebook lucha día a día, publicando cada día casos y casos, y colaborando con varias protectoras, para intentar buscar hogar a muchos amigos que lo necesitan.


Os animamos a uniros a esta red, que llevan maravillosas personas, que día a día vuelcan todo su amor y dedicación a difundir todos los casos posibles.


Los encontraréis aquí: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/ADOPTA-MADRID/136557976354639?ref=ts


¿Queréis buscar las protectoras en España o Iberoamérica? Os dejamos el listado que hicimos hace unos meses


http://aventurasacuatropatas.blogspot.com/2010/03/adoptad-un-peludo-regalad-una-segunda.html


Recordamos a las protectoras o asociaciones que se pueden anunciar en nuestro lateral derecho simplemente poniéndose en comunicación con nosotros.


Estamos en contacto en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

jueves, 1 de julio de 2010

¿Qué es el celo en las perras?

En nuestro artículo de los jueves dedicado a la salud, los redactores de “Aventuras a cuatro patas” vamos a hablaros sobre el tema del período de celo en nuestras compañeras.


1-¿Cuándo tenemos el primer celo?

Generalmente en la mayoría de las razas suele ser en torno a los 6 meses, pero esto se puede ver variado.


2-¿Cada cuanto tiempo tenemos el celo y cuánto puede durar?

Este período dura aproximadamente tres semanas y solemos tenerlo cada 6 u 8 meses


3-¿Cómo se nota que vamos a empezar con el celo?

Empezaremos con una pequeña hemorragia de un color crema, la vulva se nos hincha incluso el doble de lo habitual, aumento de micción, nos volvemos más cariñosas y se puede ver aumentado el apetito.


4-¿Cuándo nos quedamos preñadas?

Contando el primer día de sangrado, desde el día 9 al día 17 de nuestro período; si vosotros los humanos habéis perdido la cuenta del momento en que nos encontramos sólo tenéis que acariciarnos a contrapelo cerca de la cola para ver que, si la movemos hacia un lado, estaremos receptivas.


5-¿Debéis controlarnos?

Si no queréis que nos quedemos preñadas, durante este período debéis estar pendientes de nosotras no dejándonos sueltas sin correa pues nuestro olor es muy atrayente en los machos.

Excepto si se quiere que tengamos cachorros, lo mejor es esterilizarnos para evitar tanto las precauciones que hay que tomar, como el sangrado que a veces os obligará a ponernos unas “bragas” para evitar las manchas en el hogar.


Estamos en contacto en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.