Mostrando entradas con la etiqueta bedlington terrier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bedlington terrier. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2010

Bedlington terrier, el cuatro patas venido de tierras inglesas

“Aventuras a cuatro patas” os ofrece, como todos los martes, una entrevista con una raza del mundo canino, en este caso Bedlington terrier.


Redacción: Bienvenidos a nuestro humilde blog.


Bedlington Terrier: El placer es nuestro, por haber sido invitados.


R: Lo que siempre nos gusta que nos ladren nuestros invitados es sobre vuestros orígenes ¿De donde venís?


B: Somos considerados uno de los perros más antiguos de Gran Bretaña, de los cruces entre Caniches, Dandie Dinmont Terrier y el Whippet. Nuestros ancestros eran apreciados por los mineros del norte de Inglaterra para acabar con las ratas. Pero también hemos sido empleados en las cacerías para ir a por las liebres, tejones y zorros porque somos muy buenos en el agua. Y también, desgraciadamente fuimos empleados en peleas de cuatro patas.


R: Toca “ladrar” de aspecto general ¿cómo sois?


B: Los machos de 39 a 43 cm y las hembras de 38 a 42, y un peso entre los 8 y los 10 kilos y medio


R: Pero vemos que tenéis una apariencia muy particular…


B: Nuestra raza tiene un aspecto muy curioso: tenemos grandes mandíbulas, y cabeza en forma de pera con…TUPÉ. Dentro de los terrier nuestro corte de pelo es el único basado en líneas curvas; nuestro cuello se rasura por ejemplo en forma de “u”; todo un trabajo de artesanía de un buen peluquero con tijeras.


R: ¿Qué tonalidades acepta vuestro pelo?


B: Azul, hígado o arena; para conservar nuestro aspecto general es necesario cepillarnos y peinarnos una vez por semana y llevarnos al estilista canino si nuestros dueños quieren que tengamos nuestra silueta original.


R: ¿Necesitáis de algún cuidado en particular?


B: Sí, en nuestras dietas se deben descartar tanto la pimienta, como el pan, como las salsas como algunos pescados pues los alimentos ricos en cobre nos cuesta mucho eliminarlos.


R: Toca “ladrar” sobre carácter


B: Muchas cosas debéis saber sobre nosotros los futuros dueños: nos encanta hacer deporte y aunque no tengamos jardín, si nuestro amo nos da largos paseos, estaremos contentos. Somos muy afables y juguetones y aunque obedientes, a veces podemos negarnos frente a una voluntad nuestra.


R: ¿Qué es muy importante no olvidar en vuestro aprendizaje?


B: Somos perros con un impulso de presa, nuestros orígenes vienen o de la caza o de las tristemente conocidas peleas, por lo que debemos ser socializados desde que somos cachorros (muy importante eso sí, en cualquier perro) con otros cuatro patas.


R: Sabemos de dos hábitos que tenéis


B: Ladrar y cavar; lo primero por nuestro pasado de cazadores: que lo recuerden nuestros dueños con jardín pero eso no quiere decir que con juguetes y con energía esta conducta no se vea rebajada.

También somos perros muy ladradores, y aunque no somos perros de defensa por tamaño si que somos buenos guardianes: OJO hay vecinos a los que no les agrada, nada de nada esto.


R: ¿Qué es lo ideal para vosotros?


B: Respondemos muy bien al adiestramiento con refuerzo positivo; al tener tanta energía nos encantan correr, largos paseos y actividades como el agility.


R: Gracias por la entrevista


Estamos en contacto en:


Email: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


En nuestra página oficial en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=115670311800572#!/pages/Aventuras-a-cuatro-patas-Magazine-online-sobre-perros/126657224020697?ref=ts


En Twitter: http://twitter.com/Aventuras4patas


Lametazos

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.