jueves, 8 de abril de 2010

Leishmaniosis: testimonio de un perro enfermo

Nuestro post de los jueves de salud en “Aventuras a cuatro patas” da “ladrido” a uno de los redactores, Peli, enfermo de Leishmania pero estable, para que él os lo cuente a todos de una manera más fácil y para que sepáis que se puede vivir y seguir teniendo a un peludo con esta enfermedad. Le otorgamos “el ladrido” a nuestro compañero de Redacción:

“Hola queridos lectores, mi nombre es Peli y soy un husky de ocho años y trabajo en la redacción de este blog, y sí, soy enfermo de Leishmania pero aquí me véis haciendo una vida normal.


Entre los síntomas de la enfermedad que tengo y para que podáis verlo en vuestros compañeros mascotas están los siguientes:

-pérdida de pelo, alrededor de los ojos, orejas y nariz

-yo perdí muchísimo peso aunque no perdamos el apetito.

-heridas en la piel

-insuficiencia renal cuando la cosa se complica

Mi enfermedad es muy común en países de América Latina y en las regiones de la Europa mediterránea. En concreto en España las zonas más afectadas son Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares, Levante, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León.


Yo enfermé de Leishmania después de que me picará el mosquito cuando comienza el calor, siendo la época de más riesgo de caer enfermos desde mayo hasta finales de septiembre u octubre. Os preguntaréis: ¿si mi perro enferma morirá? Aquí estoy yo para reflejar, que SI SOMOS TRATADOS Y DETECTADOS a tiempo podemos seguir viviendo.


La hembra del flebotomo fue la que me picó y me hizo enfermar, previamente tuvo que picar a otro compañero infectado para así infectarse ella y después me picó a mi, que estaba sano. Debéis saber que esta es la única forma que hay de transmisión de esta enfermedad. Las hembras infectadas llegan a contagiar hasta 3 perros y su ciclo de actividad empieza al atardecer hasta el amanecer en temperaturas cálidas. Este flebotomo hembra suele picar a perros que como yo, que estaba en proceso de adopción me encontraba en el exterior.


En cuanto a mi se me detectó los síntomas se me llevó a mi doctor y me hicieron una prueba analítica, hay compañeros que incluso se les puede tomar una muestra de la médula ósea o del tejido de un ganglio linfático.

Es muy importante que recordéis que el período de incubación puede variar de los 3 a los 18 meses e incluso ha habido enfermos, como yo, cuya enfermedad permanecía en latencia durante años.


Como hacen mis compañeros redactores, es importante acudir una vez al año para hacer el test que permite detectar la enfermedad, tengan o no los síntomas, porque si resulta positivo, se comenzará pronto el tratamiento y el riesgo de muerte es menor.


No os podemos engañar, los tratamientos contra la Leishmania no curan la enfermedad lo que hacen es suprimir los síntomas pero podemos tener alguna recaída. El tratamiento suele durar varias semanas pero el parásito sigue estando en nosotros. Por ejemplo, yo ahora me encuentro muy bien, pero se que hasta el final de mis días debo saber que puedo llegar a tener alguna recaída y entonces deberán volver a tratarme.

Los fármacos que emplearon conmigo fueron inyecciones durante varias semanas y después se complementó con un tratamiento por vía oral.


¿Recaeré algun día? Eso no se puede saber pero evidentemente dependerá de la calidad de vida, de si duermo en el exterior, si me vuelve a infectar otro flebotomo, de los controles de mi “doctor”… A día de hoy no existe una vacuna pero si se sabe que se está buscando, con lo que la prevención es la mejor arma:

-pipetas

-collares famosos con una eficacia de un 95% frente a la picadura de la hembra del flebotomo

-evitar dormir fuera

-evitar los paseos durante las épocas de riesgo


A la conclusión que quiero llegar es que un perro con Leishmania no tiene porque ser un perro destinado a la muerte, y en mi véis el reflejo: se me detectó a tiempo, y no teniendo patologías previas, he hecho una vida tranquila y normal, sabiendo si tuviera una recaída empezaría de nuevo mi tratamiento. Un cuatro patas con Leishmaniosis no tiene porque estar en el corredor de la muerte”.



Gracias por tu testimonio Peli, a todos nuestros lectores ya sabéis: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com



Lametazos

miércoles, 7 de abril de 2010

Revista de prensa: las noticias de la última semana

Como todos los miércoles, el servicio de Documentación de “Aventuras a cuatro patas” se ha puesto a buscar las últimas noticias sobre compañeros perrunos.

La voz de Galicia: ¡Llegan los taxis para perros! Si ya teníamos peluquerías, residencias y hasta guarderías, ahora en Galicia ha nacido el taxi dog. Este servicio comenzará a funcionar para Ferrol y A Coruña a mediados de este mes, esperando que llegue a toda España.

Antes los taxis sólo estaban obligados a transportar a perros lazarillos, y aunque algunos taxistas acceden a llevarnos… no suele ser en todos los casos. El taxi dog va a ser una furgoneta amarilla que cuenta con un lugar para los que somos más grandes mientras que los más peques pueden ir en sus propios transportines. ¡Genial idea!

Europa Press: La protectora de animales de Ávila “Huellas” celebrará el sábado 10 de abril un mercadillo para recaudar fondos.

De esta manera con lo recaudado se podrá hacer frente a los gastos del gran número de compañeros que han recogido e intentan ayudar, porque tan sólo en lo que va de año si han recogido a 82 peludos. Esta protectora, ante los nacimientos incontrolados, aboga por la castración y la esterilización y así no haya tantos abandonos de amiguitos menores de 1 año. “Huellas” alberga 170 perros y 38 gatos cuando su capacidad no le permite tantos compañeros perrunos y felinos.

Por favor, si queréis ayudar: el sábado 10 de abril, en Ávila en la Plaza Adolfo Suárez de 10.00 a 18.00.


Os deseamos mucha suerte compañeros.


La provincia.es: Los perros podrán pasear finalmente por el paseo de Las Canteras, así como el resto de avenidas de playas y calles peatonales el próximo verano. ¡Genial noticia!


Informador.com.mx: Desde Méjico nos llega la noticia de la creación de un nuevo reality show: “Mi perro ideal”, presentando por Maggie Hegyi. Esta nueva producción trata de buscar hogar a compañeros que han sido maltratados, abandonados o están en albergues.El programa visita a familias que han sido seleccionadas, para conocer como son y que esperan del cuatro patas que quieren adoptar; contarán con tres compañeros adiestrados de caracteres diferentes para que estas familias decidan con cual se quedarían. “La cultura de adopción canina es nula, la finalidad de este programa es cambiarle la visión de la gente, decirles que esto es muy padre, que te llena el corazón. También crear conciencia de que los animales lo necesitan”, dice la presentadora. ”Mi perro ideal” se transmite los martes a las once de la noche por Animal Planet.

EFE:
el pasado 25 de marzo hemos conocido la historia de “Lucky”, un yorkshire que salvó a sus dueños de morir en el incendio de su casa en Lorca. Este pequeño héroe subió las escaleras hasta la planta superior donde estaban sus amos, esquivando el humo y las llamas, para con sus ladridos avisarles. ¡Qué orgullosos nos sentimos de un compañero así!

A todos nuestros lectores, sabéis que si queréis algun reportaje de vuestro compañero, algun tema especial, etc, podéis escribirnos a redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


Lametazos

martes, 6 de abril de 2010

Alaskan Malamute, todo un perro nórdico





Llega la entrevista del martes a "Aventuras a cuatro patas" Contamos en nuestra redacción con un representante del Alaskan Malamute.


Redacción: Bienvenidos a nuestro blog


Alaskan: Muchas gracias a vosotros por invitarnos.

Redacción: Sabemos que sois como primos hermanos de los huskies, contadnos un poco de donde venis.


A: Somos originarios de la zona ártica y somos una raza muy antigua, de las primeras de los perros de trineo, fuimos criados por una tribu de inuit llamada mahlemiut. Nuestros ancestros fueron usados como trineo es las expediciones al círculo polar y como rescate durante la segunda guerra mundial.


R: Vemos que como ocurre con otros nórdicos tenéis un gran parecido con el lobo


A: Al ser nuestro origenes muy antiguos, hemos sido poco modificados, de ahí que conservemos ese similaridad en el aspecto.


R: Contadles a los futuros dueños como son vuestras medidas (como los modelos)


A: Los machos podemos medir 60-65 cm y 35-40 kg mientras que las hembras varían de 55-60 cm de altura y 30-35 kg de peso.


R: Estamos viendo que tenéis un manto precioso de pelaje...


A: Bien, tenemos dos capas de pelo: una externa y espesa, y otra de tacto aceitoso y lanudo. Nuestro color habitual es el gris pero también podréis encontrar compañeros en tonos blancos e incluso arena-rojiza. Evidentemente con este pelaje soltamos bastante pelo en la casa, que lo sepan los humanos, necesitamos cepillados bastante habituales, sobre todo en los cambios de estación.


R: Sabemos que os gusta vivir más en el exterior, cierto ¿no?


A: Efectivamente, nos gustan más los jardínes y espacios

abiertos, si se nos encierra tras una cerca, es muy probable que nos escapemos, nos gusta bastante la libertad y las aventuras :)


R: Como es vuestro carácter...


A: Aunque tengamos aspecto de lobo, no somos agresivos, aunque por nuestro tamaño parezcamos altivos y creidos somos muy juguetones y buenos.


R: ¿Con los niños?


A: Muy protectores.


R: Contad, contad...


A: Debido a nuestro origen esquimal no somos buenos perros guardianes, pero si estaremos alerta de vuestras casas con nuestro peculiar ladrido-aullido; tendemos a ser amigables con la nueva gente.


R: ¿Y con otros compañeros perrunos?


A: Al tener buen instinto de manada y jerarquía puede que tengamos algún problemilla con otro cuatro patas, los machos en especial somos bastante dominantes y territoriales y por eso recomendamos no tener a dos juntos.


R: ¿Y el adiestramiento?


A: Aunque somos perros de mucha lealtad y cariño, nuestro adiestramiento no es tan fácil como en otros perros, lo reconocemos... algunos veces somos algo tercos.


R: ¿Qué recomendáis entonces?


A: Somos rápidos de aprender y de reflejos aguados, así que simplemente les decimos que los futuros dueños deben saber que necesitamos de una correcta educación y sociabilización. ES MUY IMPORTANTE así tendremos una vida más equilibrada.


R:Muchas gracias por explicarnos claramente como es vuestra raza.


Ya sabéis, para alguna cosa... envíanos un "emáil-guauguau" a : redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


Lametazos

lunes, 5 de abril de 2010

Las mochilas, un buen complemento para los paseos



En "Aventuras a cuatro patas" vamos a intentar solucionaros un problema bastante común que podéis tener algunos dueños de peludos: disponéis entre semana de poco tiempo para sacarnos (aún así lo hacéis) pero notáis que vuestro compañero no ha descargado todo la energía.

Lo ideal siempre es sacarnos unas dos horas al día aproximadamente, porque necesitamos despejarnos, hacer nuestras "cosas", caminar y también os viene muy bien a vosotros... pero bien es cierto que hay algunos dueños que hacen todos los esfuerzos pero entre semana, con el trabajo y demás precisamente al campo no pueden sacarnos ni a echarnos unas carreras.

Como existen algunos de nosotros que tenemos más energía que otros... ya sea por la edad, la raza, el tamaño; nuestros redactores os recomiendan mochilas para perros.

Me imagino que algun humano que nos lea se quedará bastante sorprendido pero esto existe y en estos casos es muy muy recomendable porque cuando sólo podéis pasearnos un poquito de tiempo, vuestra mascota hará más ejercicio.

Como podéis observar en la foto, uno de nuestros redactores lleva una, es más joven y en ocasiones necesita descargar toda esa energía y por eso lleva una acorde con su peso.

Y es que es muy importante el peso de vuestro perro... la cantidad de kilos que llevará en esta mochila debe ser el 10% del peso de vuestro compañero... por ejemplo nuestro redactor pesa 33 kilos... pues lleva aproximadamente 3,3 kilos, repartidos en ambas alforjas de manera igual o sea 3,3 dividido entre dos... el peso debe ser igual en cada lado.

¿Y cómo ponéis peso en cada alforja? Por ejemplo con bolsas de garbanzos, con botellas de agua... etc, pero recordando que es MUY IMPORTANTE un peso proporcional al del cuatro patas.

Estas mochilas a veces pueden estar en tiendas de mascotas, generalmente para perros de menor tamaño pero por Internet se pueden encontrar más fácilmente aunque al ser para perros de trabajo, pueden elevarse de precio.

La que véis en la foto, es de tela, se engancha en la parte de abajo de vuestro compañero y por delante y el precio fue inferior a los 20 euros, tened en cuenta que a mayor tamaño del perro, mayor será el precio del producto.

Aún así antes de haceros con una mochila de estas os recomendamos que consultéis antes con vuestro veterinario... porque hay algunos compañeros que no pueden llevarlas por problemas de espalda, displasia etc.

En el caso de nuestro redactor... se comentó antes a su correspondiente doctor y le dio el visto bueno a él y a otros redactores, que al ser menores de peso, sus mochilas son más pequeñas y llevan menos kilos.

Esta es una solución para esos días en que no podéis sacarnos demasiado tiempo pero queréis que hagamos ejercicio.

Esperamos haber sido de ayuda, para cualquier consulta redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com

Lametazos



domingo, 4 de abril de 2010

¡Estamos de celebración!


En "Aventuras a cuatro patas" estamos celebrando que mañana hacemos nuestro primer mes de vida... y TACHAN...¡HEMOS LLEGADO A LAS 3.000 VISITAS!

Como siempre toda la redacción de este blog quiere daros las gracias por tanto cariño, gracias a los primeros que nos habéis mandado fotos para hacer a vuestros compañeros reportajes, a los que habéis comentado, a los que os habéis convertido en seguidores... a todos y a cada uno de vosotros...GRACIAS.

Cuando empezamos hace un mes no esperabamos ni mucho menos llegar a este número y sabemos que aún nos queda mucho por hacer, por aprender, pero viendo vuestro apoyo, eso nos da alas para buscar más contenidos, más información, más historias... pero siempre desde este punto especial que os dan estos redactores perrunos.

Con todo nuestro cariño, la redacción de "Aventuras a cuatro patas"

Lametazos


sábado, 3 de abril de 2010

Hachiko, la historia de la fidelidad

Los redactores de “Aventuras a cuatro patas” os traemos hoy una historia que os va a emocionar a todos, la historia de Hachiko, un perro de raza Akita Inu.

A los dos meses de edad conoció a su dueño, al que le uniría un hilo invisible de amor: el profesor del departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio Dr. Eisaburo Ueno. Hachiko adoraba a su amo, porque era bondadoso y amable con él, y le daba el mayor amor del mundo. Y aunque este Akita Inu no podía acompañar a su amo a dar las clases si que iba junto a él hasta la estación de tren Shibuya y allí le esperaba cada tarde a que regresara.

Nuestro protagonista observaba a su amo comprar el billete y volvía a casa pero horas más tarde ya estaba sentado en la pequeña plaza para el regreso del profesor. Y esto lo hacía todos los días, y la imagen del profesor con su perro se hizo famosa por toda la estación.

Pero trágicamente tuvieron que separarse un 21 de mayo de 1925, la salud de su amo estaba delicada y repentinamente sufrió un ataque al corazón en la universidad… y no volvió a la estación donde estaba Hachiko.

Y aunque muchas personas que conocían la historia de amo y cuatro patas intentaron convencer a Hachiko para que no volviera a la estación… él estuvo allí al día siguiente, y al otro, y así fueron pasando semanas, meses y años y este fiel Akita Inu no dejó de esperar la vuelta de su tan añorado humano.

La fidelidad, el amor, la constancia… emocionó tanto a los habitantes de Shibuya que contrataron al escultor Teru Ando para que realizara una estatua en su honor, en el lugar donde esperaba Hachiko.

Un 7 de marzo de 1935, a los pies de su propia estatua Hachiko murió… diez años que estuvo esperando a su profesor, a su líder, a la persona más amada.

Desgraciadamente durante la Segunda Guerra Mundial la estatua fue fundida para armamento como tantas otras pero los habitantes de Shibuya, de boca en boca, seguían recordando la tierna historia de este cuatro patas, así que contrataron al hijo del anterior escultor y la nueva estatua del fiel Akita Inu se inauguró en 1947.

Hoy en día puedes encontrar la estatua en la plaza enfrente de la estación Shibuya, y allí los dos patas cuentan a los más pequeños el porqué de esa figura, la historia de un amor fiel que ni la muerte pudo jamás destruir ni separar.

Y Hachiko pudo descansar junto a los restos de su amado dueño, en el Cementerio de Aoyama, Mimmi-Aoyama, Minato-Ku, Tokio.

Nos hemos quedado sin ladrido. Emocionante.

Si necesitáis algo: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com

Lametazos

viernes, 2 de abril de 2010

Frases y más frases sobre los cuatro patas


Hoy viernes en “Aventuras a cuatro patas” nos volvemos a poner filosóficos y os pasamos una serie de proverbios, frases que hombres y mujeres como vosotros han dicho de peludos del mundo; para cualquier cuatro patas simplemente esto es el mejor regalo que existe.


-La mayoría de los perros no piensan que son humanos; saben que lo son. JANE SWAN


-Llamarlo perro apenas parecía hacerle justicia, aunque desde luego tuviese cuatro patas y una cola y ladrase. Reconozco que era un perro en toda su apariencia exterior, Mas para quienes lo conocíamos bien, era un perfecto caballero. HERMIONE GINGOLD


-La humanidad se siente atraída por los perros porque son como nosotros: torpes, afectuosos, aturdidos, propensos a la desilusión, ansiosos por divertirse y agradecidos a las amabilidades y al menor signo de atención. PAM BROWN


-Qué dulce es oír el sincero ladrido del perro guardián que nos da su cordial bienvenida al acercarnos a casa. Qué dulce es saber que unos ojos se fijarán en nosotros y brillarán con más fuerza cuando lleguemos. LORD BYRON


-Llegas a casa. El perro se precipita hacia ti. “¿En dónde has estado? Tardaste tanto. Te eché de menos, te eché de menos, te eché de menos. Te quiero, te quiero, te quiero. ¿Qué traes en la bolsa? ¿Algo para mí? Deja que lama tu oreja. Deja que muerda tus guantes. ¡Ya estás en casa!” PAM BROWN


-La puerta se abre de par en par, y su cara se ilumina con incrédula alegría. “Eres un perro tonto. ¿No es verdad que eres un perro tonto? Te dije que no tardaría” Y luego un lomo que se contrae, un rebullir de patas, un meneo de la cola, una grupa que se alza, un salto, un estremecimiento, y una lengua colgante. El mundo está de nuevo en orden. PAM BROWN


-Con el corazón transido durante horas, aproveché un temprano momento de soledad para llorar amargamente. De repente, tras mi almohada asomó una pequeña cabeza peluda que frotó contra mí sus orejas y su hocico, en respuesta a mi pena, y secó mis lágrimas cuando asomaron. ELIZABETH BARRETT BROWNING


-Mucho más que por sus ladridos, un perro se comunica a través de sus ojos, cuando se entornan pensativos si se le ha negado un capricho y cuando brillan muy abiertos, diciendo: “¡Magnífico! ¡Vamos de paseo!” Tal vez no haya nada que destroce tanto el corazón de un amante de los perros como la mirada lastimera, sin atreverse a soñar con una esperanza, de un perro abandonado que aguarda a que alguien lo adopte. J.R.E.


-Gracias a su mutismo es tan inapreciable un perro; con él te encuentras en paz, sin palabras que desempeñen crueles papeles… Ésos son los momentos que juzgo preciosos para un perro; cuando, asomando a sus ojos todo el cariño de su alma, siente realmente lo que piensas de él. JOHN GALSWORTHY.


-Una de las imágenes más tristes es la de un gran danés enfermo. Sus grandes ojos son un reflejo de angustia, porque, no nos engañemos, un gran danés enfermo hace todo cuanto puede por lograr amor y simpatía. BARBARA WOODHOUSE


-Si fuesen escuchadas las oraciones de un perro, caerían huesos del cielo. PROVERBIO


-El ruido de la caja de galletas te gana amigos para toda la vida. Se sientan, te miran con ojos solemnes, y ladran si no te das por enterada. JANINE CHUBB


-Un perro bien adiestrado no tratará de compartir tu comida. Simplemente logrará que te sientas tan culpable que no podrás disfrutarla. HELEN THOMSON


-Un perro desea afecto más que comida. Bueno, casi siempre. CHARLOTTE GRAY


Ahora nos toca a todos reflexionar sobre cada una de estas frases que os hemos ofrecido y que vienen de la observación que habéis tenido vosotros humanos a nosotros los cuatro patas. Gracias a Dios existen aún humanos que merecen la pena.


Para alguna sugerencia: redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com


Lametazos.

jueves, 1 de abril de 2010

Otitis, la prevención es la mejor cura


En “Aventuras a cuatro patas” tenemos a un redactor medio de baja por una otitis, y como es una dolencia común en algunos de nosotros, os vamos a explicar de manera sencilla lo que implica, como atajarla, sus características, etc…

Lo primero para conocer mejor nuestro oído es saber que se divide en tres partes:
-OÍDO EXTERNO: oreja y conducto auditivo externo, vamos lo que se nos ve a simple vista
-OÍDO MEDIO: tímpano, cavidad timpánica, huesecillos martillo, yunque y estribo y la trompa de Eustaquio
-OÍDO INTERNO: en estas zonas se realizan la audición y el sentido del equilibrio.

Después de esta clase de Anatomía que os acabamos de dar (es que como redactores valemos para todo) y que os valdrá para entender mejor la dolencia, vamos a explicar lo que es.

La otitis es una inflamación del oído, la más frecuente en nosotros es la OTITIS EXTERNA (afectaría a oreja y conducto auditivo externo) pero también pueden estar la OTITIS MEDIA y la OTITIS INTERNA, que son derivadas de las complicaciones por curarse mal una OTITIS EXTERNA.

Lo que notaréis en nosotros es que estamos muy irritables, inquietos y sobre todo que sacudimos mucho mucho la cabeza, constantemente y nos rascaremos con bastante frecuencia las orejas debido a las molestias. Si observáis nuestras orejas notaréis que están muy sucias, llenas de cera e incluso desprendiendo mal olor.

Los factores que nos la provocan son muy variados:
1-hongos, parásitos o cuerpos extraños (espigas o bolas del campo, arena o tierra, por eso después de los paseos es muy importante que nos miréis las orejas).
2.tener las orejas sucias, el cerumen nos provoca los hongos.
3.orejas y oídos peludos en determinadas razas
4.orejas grandes y que cuelguen.
5.baños excesivos
6.climas húmedos
7.cambios de temperatura
8.dormir sobre una de esas orejas
9.alergias o patologías previas que puedan derivar en una otitis.

Por lo general cuando uno de nosotros tenemos otitis el veterinario nos mandará (como ha sido el caso de nuestro redactor) un limpiador para despejar la zona con cera y limpiarla adecuadamente. Se recurrirá a medicación cuando nuestra otitis se complique y nos suelen mandar un tratamiento por vía oral (antibiótico por ejemplo)

Aunque la otitis es común y de fácil remedio, es MUY IMPORTANTE que ante los síntomas que os hemos descrito no dejéis de llevarnos al veterinario; esta dolencia nos produce mucho malestar (¿o no habéis tenido vosotros alguna vez lo mismo?), tened en cuenta que si pasa a ser una OTITIS MEDIA nos puede perforar el tímpano y provocarnos sordera y si llega a OTITIS INTERNA nos dejará con problemas neurológicos. Así que ante los síntomas de sacudidas de cabeza, que lo notaréis enseguida porque son muy muy frecuentes y con mucha continuidad en el tiempo, nos lleváis al “doctor” por favor.

Pero tranquilos que esta dolencia tiene fácil prevención; tened en cuenta que hay razas que somos más propensas a la otitis, así que deberéis proceder a una correcta limpieza de nuestros pabellones auditivos, como dice vuestro dicho: más vale prevenir que curar.

Para hacer las correctas limpiezas, pedid a nuestro “vete” unas gotas limpiadoras, porque las simples toallitas no llegan a toda nuestra oreja y al final lo que hacen es desplazar la cera al interior auditivo; las gotas lo que harán es sacar esta cera hacia fuera.

¿Cómo hacerlo? Muy simple, nos echáis las gotas y después masajeáis la oreja para que el líquido penetre correctamente al interior y disuelva el cerumen, después con una toallita limpiar cuidadosamente la zona; recordad que en caso de otitis la zona puede estar muy irritada así que lo debéis hacer con cuidado.

¿Bastoncillos de los vuestros? NO, primero porque desplaza la cera hacia el interior, segundo porque es tremendamente molesto para nosotros y tercero y más importante porque podéis perforarnos el tímpano.

Como siempre os decimos, consultad ante cualquier duda a nuestro vete, él es el que os explicará todo, como hacerlo adecuadamente, etc.

Recordad que es una dolencia de fácil prevención, es solamente constancia en la limpieza de nuestros orejas, pero que si se deja pasar y desencadena en otitis media e interna puede tener consecuencias graves.

Esperamos haberos sido de ayuda. Sabéis donde escribirnos redaccionaventurasacuatropatas@gmail.com

Lametazos.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.